La figura del consultor SEO es, entrecomillas, no muy conocida profesionalmente, aunque en el sector del marketing digital está establecida desde hace bastantes años.
Si decimos que el SEO es, a grandes rasgos, la optimización para motores de búsqueda en internet, el consultor de esta disciplina será el encargado justamente de saber qué es lo que hay que hacer para que una página web aparezca lo más alto posible en los ranking de las serps (motores de búsqueda) de forma orgánica cuando un usuario pide un resultado a estas.
Aquí no hay varitas mágicas ni magos, hay profesionales dedicados en cuerpo y alma a una profesión tan amada por algunos y odiada por otros, como es el posicionamiento web.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es un consultor SEO?
- 2 Habilidades y conocimientos que un especialista en posicionamiento web debe dominar
- 3 ¿Qué tareas hace un consultor seo web para posicionar?
- 3.1 Auditoría SEO
- 3.2 Análisis SEO técnico
- 3.3 Arquitectura web
- 3.4 WPO: web performance optimization
- 3.5 Keyword research o estudio de palabras clave
- 3.6 Optimización de contenidos web
- 3.7 Estrategia de link building: enlazado interno y externo
- 3.8 Conocimientos de mobile first
- 3.9 KPI’s: determinar, medir y seguir
- 3.10 SEO local y geolocalización
- 3.11 Monitorizar el sitio web del cliente y de la competencia
- 3.12 Elaboración de informes SEO
- 3.13 Asesoramiento SEO profesional
- 4 ¿Necesito contratar a un consultor SEO?
¿Qué es un consultor SEO?
La verdad es que es difícil explicar lo que es un consultor SEO en una frase, puesto que habría que simplificar mucho la respuesta. Y es que el especialista en posicionamiento web conoce y trabaja muchas áreas, pero además, debe manejar otras tantas que no son directamente de la rama SEO.
Esta profesión ha evolucionado mucho en los últimos años y actualmente no solo hay que asesorar al cliente para que este sepa qué tiene que mejorar en su web, si no que debe pensar una estrategia donde se prioricen las tareas que más negocio van a generar.
Porque hay empresas que se pueden permitir una auditoría seo y además llevarla a cabo en su totalidad, pero hay otras muchas que no, y es sobre todo en estos casos donde se debe trabajar en aquello que más beneficio vaya a dar a corto plazo desde el inicio.
De nada serviría, por ejemplo, crear unos títulos perfectos que incitaran a hacer clic en ellos si después la web donde van a parar tarda en cargar 10 segundos.
Habilidades y conocimientos que un especialista en posicionamiento web debe dominar
Como decía, el experto en posicionamiento web debe dominar una serie de habilidades y manejar unos conocimientos amplios para poder ejercer su trabajo.
Funcionamiento de los buscadores web
Esto es algo obvio, pero nada baladí, ni se debe presuponer que el conocimiento de cómo funcionan los buscadores web más importantes como Google, Bing o Yahoo lo domina la persona que tienes delante.
Porque hoy en día cualquiera puede decir que es SEO, pero hay que demostrarlo. Y la experiencia suele ser la mejor forma de hacerlo.
La verdad es que las grandes serps han evolucionado mucho en el tiempo y hay que estar al día para no perderte, ya que lo que hoy funciona mañana puede ser que no tanto o que directamente penalice en los rankings.
Conocimiento de las áreas del posicionamiento seo
Si sigues leyendo este artículo, te mostraré la gran cantidad de áreas que un especialista seo debe dominar.
No basta con quedarse en la superficie, en trabajar algunas partes, si no que un trabajo global y a la vez específico dará como resultado una web ganadora, y esto diferencia a alguien que hace seo de alguien que es un profesional del seo.
Formación en gestores de contenido y programación web
Otra de las patas fundamentales para ser un buen profesional del sector es la formación en los distintos gestores de contenido que existen en el mercado. No es lo mismo trabajar con WordPress que con Prestashop o Magento, aunque todas las webs elaboradas con estas plataformas necesiten lo mismo para estar arriba en los resultados de búsqueda.
Igualmente, es importante saber o al menos tener nociones básicas de programación web. Existe un perfil, conocido como SEO técnico, que domina perfectamente lenguajes como html, javascript o css. Pero también es necesario el SEO más cercano a la estrategia o incluso al periodismo, que, aún siendo “no code”, sabe distinguir estos lenguajes e incluso realizar tareas básicas con ellos.
Comprender el mercado online
Para poder asesorar con solvencia hay que tener la capacidad de conocer lo que se cuece en el mercado online, es decir, saber quién es tu cliente, en qué estado se encuentra su proyecto y compararlo con la competencia para después marcar una estrategia que consiga superar a esa competencia.
Manejo de herramientas SEO
Al hilo del punto anterior, tengo que hablar del manejo de herramientas profesionales para trabajar el SEO. Hay muchas en el mercado y no hay por qué trabajar con todas, pero sí que existen un número indispensable y necesario para realizar una buena consultoría seo, como pueden ser Google Search Console, Screaming Frog, Ahrefs, Semrush, Sistrix o Google Analitycs, entre otras.
Todas tienen su curva de aprendizaje más o menos importante y encontrarás verdaderos especialistas en cada una de ellas, pero todo buen profesional debe saber manejarlas para sacarles un gran provecho, porque algunas de ellas son de pago y, por cierto, nada baratas.
Formación constante en posicionamiento web y marketing online
Este punto puede ser el resumen de todos los anteriores, formación, formación y más formación.
Pero, además, debe ser de forma constante en el tiempo, pues en el marketing digital todo cambia muy deprisa, de año en año y casi de mes a mes.
Se acabó aquello de “yo hice mi carrera y con esto me vale para jubilarme”. Y si piensas así y te quieres dedicar a esto te aseguro que estás en el lugar equivocado.
¿Qué tareas hace un consultor seo web para posicionar?
Ahora vamos a ver cuáles son las tareas que desarrolla un consultor seo web cuando un proyecto llega a sus manos.
Auditoría SEO
La primera acción que suele hacerse por parte de un consultor es la auditoría.
Necesitamos saber en qué punto se encuentra la web de nuestro cliente para después poder tomar decisiones.
Para auditar una página web es necesario seguir un orden o método claro y fácil de seguir, tanto para ordenar las acciones como para después mostrarlo de forma sencilla al cliente.
Y una forma de hacerlo es siguiendo estos 4 puntos:
- Rastreo
- Indexación
- Contenido
- Popularidad
En este otro artículo te enseño más a fondo cómo hacer una auditoría seo.
Análisis SEO técnico
Un análisis técnico SEO se centra en el rastreo y la indexación. Dos partes importantísimas en un proyecto, pues sin ambas una web no existiría en las serps, aunque esta ya estuviera creada.
Habría que trabajar muchos aspectos como códigos de respuesta, sitemaps, robots.txt, la velocidad de carga, las directivas y sugerencias a Google, o la profundidad.
Arquitectura web
Para que puedas comprender fácilmente el concepto de arquitectura web te lo voy a describir con un ejemplo muy visual.
Para nosotros una web en su conjunto debe tener una especie de armazón, formado por muchas piezas que van a dar consistencia a esta. Es por eso que todas las piezas tienen que estar estratégicamente colocadas, interconectadas y estructuradas en base a nuestras necesidades u objetivos.
Cuanto mejor esté planteado el armazón más fácil será para Google descubrirle y recorrerle.
Igualmente afectará positivamente en la navegación de nuestros usuarios, pues les facilitaremos las cosas, ya que tardarán menos en encontrar lo que buscan.
WPO: web performance optimization
El WPO es un aspecto que a veces es olvidado y en realidad tiene mucho peso porque te permite, a partir de su puesta en marcha, escalar el proyecto.
Se basa en optimizar la performance de un sitio web, sobre todo la velocidad de carga.
Y es que afinando este punto, por un lado las arañas de los buscadores podrán leer más urls de tu proyecto y, por otro, el usuario disfrutará de una navegación fluida y rápida con lo que los abandonos serán menores y mayores las posibilidades de conversión.
Keyword research o estudio de palabras clave
El keyword research siempre está presente en el día a día de un consultor seo. Pues este nos indica qué palabras clave son las que nos van a hacer llegar nuestro mensaje a los posibles clientes.
Para ello nos ayudamos, además de con nuestra experiencia y conocimiento de nuestro cliente y su competencia, de las distintas herramientas que tenemos disponibles en el mercado.
Un buen estudio de palabras clave marca la diferencia.
Optimización de contenidos web
Tanto si ya están creados como si no, los contenidos de una web deben siempre estar optimizados bajo las premisas del seo.
Si trabajamos con un proyecto que ya lleva un recorrido habrá que valorar cómo se encuentra dicho contenido. Ver encabezados, palabras clave que ataca, meta title, meta descripción, fotografías, etc.
Y si hay que crearlo marcaremos una estrategia de contenidos y crearemos un calendario editorial donde expondremos qué tipo de artículos iremos generando.
Estrategia de link building: enlazado interno y externo
Uno de los factores seo que puede afectar en mayor grado a un proyecto es el enlazado, tanto interno como externo.
El externo nos traerá buena o mala reputación, con lo que hay que crear una estrategia de link building para intentar que lo que nos llegue sea lo mejor posible.
El enlazado interno nos servirá para dos cosas:
- decirle a los buscadores cuáles son las páginas más importantes para nosotros
- Distribuir el link juice de forma óptima entre nuestras urls.
Conocimientos de mobile first
Está demostrado que actualmente en la inmensa mayoría de portales web el grueso de las visitas provienen de dispositivos móviles.
Con lo que blanco y en botella, todo proyecto tiene que estar orientado a la optimización de la versión móvil, y después, comprobar que en desktop funciona.
Antiguamente, se funcionaba justo al revés, primero se diseñaba la web en base al ordenador de escritorio y después se intentaba que funcionara para móviles.
La realidad es que en estos momentos cualquiera tiene acceso a un smartphone y por ende la mayoría de las consultas se hacen con este dispositivo. Aunque también es cierto que los usuarios siguen confiando más en la versión de escritorio para hacer sus compras online, pero casi seguro que para llegar a ese punto antes utilizaron su teléfono.
KPI’s: determinar, medir y seguir
Los Key Performance Indicators son una serie de indicadores de calidad, en este caso, de nuestro proyecto SEO.
Sin determinarlos iríamos a ciegas y no podríamos medir ni hacer seguimiento de nuestros avances. Y tampoco podríamos defender nuestro trabajo ante el cliente.
Por lo que es más que recomendable decidir cuáles marcarnos como referencia en el mismo instante que empezamos con el proyecto.
SEO local y geolocalización
El seo local es un punto que está muy en auge en la actualidad, puesto que puede hacer que una empresa modesta pelee e incluso gane a un gigante en su mercado para búsquedas de cercanía o geolocalizadas.
Google tiende a dar mayor visibilidad a los negocios que más cercanos están de la persona que está haciendo una búsqueda referente a su producto.
Por ejemplo, si quieres cortarte el pelo y buscas peluquería en “tu ciudad”, aparecerán en los primeros resultados del buscador las más cercanas a ti.
Monitorizar el sitio web del cliente y de la competencia
Otra tarea importante es el seguimiento y monitorización de la web de nuestro cliente en el tiempo, al igual que los proyectos de la competencia.
Por un lado, con el seguimiento de la web de nuestro cliente iremos resolviendo cualquier tipo de problema que vaya surgiendo y mejorando aspectos que a lo mejor habían pasado desapercibidos en un principio.
Con el análisis de la competencia sabremos su estrategia, qué les está funcionando, por qué apuestan más, qué tipo de contenido generan, que enlaces les llegan, etc.
Elaboración de informes SEO
La elaboración de informes SEO nos sirve para que la relación entre nosotros y el cliente sea lo más transparente posible.
Normalmente suelen ser mensuales y en ellos incluimos todo el trabajo que se ha desarrollado en ese tiempo, cómo ha evolucionado el proyecto y recomendaciones para mejorar.
Asesoramiento SEO profesional
Podemos decir que todos los puntos tratados hasta ahora se unen en este para finalmente dar valor a nuestro trabajo.
Ese valor nos sirve para asesorar de forma profesional a nuestros clientes en materia SEO y ganarnos su confianza.
¿Necesito contratar a un consultor SEO?
Para que puedas responderte a ti mismo esta pregunta, te voy a dar una serie de argumentos que seguro que hacen que digas SÍ:
- Tienes un proyecto online pero no llegan las visitas ni las ventas. El consultor SEO sabrá qué hacer para que esto cambie en el medio-largo plazo. Aumentará tu tráfico cualificado y por ende las conversiones.
- Además, marcará una estrategia inicial para dar prioridad a todo aquello que te va a hacer generar más negocio. Porque son muchas las tareas que habrá que realizar y seguro que el presupuesto no llegará para hacerlo todo desde el inicio, con lo que optimizarás tus recursos.
El profesional en posicionamiento web también hará que mejores la popularidad para los buscadores y tu imagen de marca de cara a los clientes.